Asunto: CAMBIOS EN EL CALENDARIO FECOLJUDO 2018
INCLUIR del 19 al 24 de marzo un CAMPAMENTO NACIONAL ABIERTO, con participación gratuita, donde cada judoka o Liga paga sus transportes, estadía y todo lo que demande su participación. Lo anterior teniendo en cuenta:
- Es una oportunidad para las Ligas que sus judokas tengan mayor cantidad de combates acumulados antes de su participación en el Campeonato Nacional.
- De las tres Copas Panamericanas de Marzo: 11 Santiago de Chile, 18 Lima y 25 Buenos Aires, Colombia competirá en Santiago de Chile y Lima, sin volver a bajar a Buenos Aires por costos y demasiados combates de alta competencia para los seleccionados, tan cerca al campeonato nacional mayores.
- Tener la posibilidad de compartir con algunos de la selección Colombia (OPCIONAL) y la posibilidad de invitar a un(os) país vecino en el Campamento del 19 al 24, lo cual será más provechoso para todos los judokas del país.
- Este campamento no representa mayores costos para la Fecoljudo. El campamento será orientado por el profesor Noriyuki Hayakawa y Yuri Alvear, con el objetivo principal de preparación al Campeonato Nacional Mayores.
CAMBIAR DE FECHA el Campeonato nacional sub18 y sub21 previsto del 26 al 30 de abril, para el 28 de junio al 1 de julio, por las siguientes RAZONES:
- Por cambió en la fecha del nacional mayores de marzo, para el 5 al 8 de abril, quedando muy cerca y posiblemente se les dificulta a varias Ligas conseguir recursos tan seguido.
- Hay Ligas que se les dificultó firmar contratos por no tener reconocimiento deportivo vigente y la Ley de garantías y a finales de junio pasarían las elecciones presidenciales del 27 de mayo y la segunda vuelta del 17 de junio.
- Hay forma de subsanar la participación de Colombia en las Copas Panamericanas sub18 y sub21 de mayo y junio, escogiendo los mejores judokas sub18 y sub21 medallistas del nacional mayores y con la preselección de judokas proyectados a Juegos Olímpicos 2020, 2024 y 2028.
- El cambio fue socializado con el profesor Francisco Javier Ruiz y la presidente Lais Elena Guerrero de la Liga del Atlántico y lo consideran beneficioso.