Yuri Alvear
Nombre Completo: Yuri Alvear Orejuela
Nacimiento: (Jamundí, 29 de marzo de 1986)
Altura: 1,74 m
Representante de: Colombia
Deporte: Yudo
Entrenador: Noriyuki Ayakawa
Yuri Alvear Orejuela es el nombre de una de las deportistas más reconocidas de Colombia. Nacida en 1986, Yuri es hija de don Arnoby Alvear y Miriam Orejuela, dos humildes trabajadores que desde muy pequeña le enseñaron a Yuri el valor de luchar por lo que se quiere.
Desde joven mostró su talento para varios deportes, entre ellos waterpolo, voleibol, balonmano y atletismo. El entrenador de yudo de su pueblo Ruperto Guaúña al verla pelear con una compañera de clase, notó que tenía talento para ese deporte, por lo que la invitó a unirse al equipo municipal. Según el promedio de edad, comenzó tarde a entrenar, pero su condición física le daba ventaja. Entrenando por las tardes, comenzó a disputar juegos zonales, intercolegiados e interescolares de su departamento, hasta los Juegos Nacionales, donde pasó a la selección nacional.
Su pasión por el Judo
Para Yuri Alvear no fue fácil empezar a practicar de manera profesional el Judo. Su tiempo tenía que compartirlo entre el estudio, los entrenamientos y el trabajo; esta disciplina le exigía tener que rebuscarse la plata para poder participar y viajar a las diferentes competencias que le ayudarían a formar su estilo.
Sin embargo Yuri no se rindió, trabajó, entrenó y estudió sin parar, hasta que logró ganar un cupo a los Olímpicos de Pekín 2008.
El diploma olímpico obtenido en Pekín fue casi un reto para Yuri Alvear, quien se propuso como meta Londres 2012. El trabajo dio sus frutos y en 2009 se coronó campeona en el Mundial de Judo de Roterdam; al año siguiente viajó a Japón donde empezó su entrenamiento con el reconocido maestro Norikuyi Hayakawa, quien corrigió y mejoró todo aquello que necesitaba para ganar una medalla Olímpica.
El palmarés de la judoca
En Londres 2012 Yuri Alvear logró su cometido y aunque no fue oro, logró meterse en el podio con un bronce. Las puertas de la gloria se abrieron para esta valluna, en 2013 y 2014 logró ser bicampeona mundial de Judo en Río de Janeiro y Cheliábinsk, Rusia, respectivamente; mientras que en 2015 se colgó el bronce en los Juegos Panamericanos de Toronto en la categoría de los 70 kg. Para 2016 y 2017 ganó el oro en los campeonatos realizados en La Habana-Cuba y Ciudad de Panamá.
La mirada en Tokio
El oro en los Juegos Olímpicos de 2021 es la meta para Yuri Alvear. Sin embargo sabe que ir a la tierra donde nació el Judo y arrebatarle el oro a los nacidos en el país del sol naciente no será una tarea fácil.